Las Islas Cíes son uno de los paraísos más impresionantes de Galicia, de España e incluso del mundo. Ya en The Guardian lo nombraban como destino paradisíaco al que deberíamos ir al menos una vez en la vida. Este conjunto insular esconde muchos tesoros que merecen ser visitados. Entre ellos se encuentra el que os traemos hoy: Faro da Porta.
En la zona sur de la Isla do Faro, una de las tres islas que forman este conjunto, se encuentra el Faro da Porta. Es uno de los pocos faros de Galicia que funciona con placas solares.
Su construcción data de principios del siglo XX, alrededor de 1918 y su tamaño es bastante más pequeño que el otro faro de la isla. Entre ambos, la principal similitud es su color blanco y las impresionantes vistas que esconden.
El Faro da Porta se encuentra a 53 metros sobre el nivel del mar.
Se llega a este monumento bordeando la costa sur a través de una ruta perfectamente indicada. Una vez allí, sorprende el sendero que acaba en los acantilados, previo a las impresionantes vistas de la Isla de San Martiño, la única a la que no se puede acceder de las tres. Desde el faro también se pueden divisar los restos de un antiguo castro, el yacimiento arqueológico más importante del archipiélago.
La Ruta del Faro da Porta es un paseo que recorre la parte sur de la isla para llegar a este faro. Se inicia en el punto de información -como casi todas las demás rutas que existen en las Islas Cíes- y continúa paralelo a la playa de Rodas hasta el cruce de la playa de Nosa Señora. En este punto, el camino se bifurca para continuar hacia Monte Faro o hacia el Faro da Porta. A lo largo de todo el percorrido hay unas magníficas panorámicas que incluyen el agua cristalina y la isla sur de frente.
Esta ruta pasa por otros puntos en los que os recomendamos pararos como puede ser la Playa de Nosa Señora, para nosotros la más paradisíaca de toda la isla, la Playa de los Vinos, el embarcadero y la Punta de Carracido.
La duración total de la ruta ronda las dos horas, aunque dependerá de lo que te pares a sacar fotos o a explorar, cosa que te recomendamos enormemente. La distancia entre ida y vuelta son 5km, por lo que es bastante asequible para ir con niños.
Por último, se pueden combinar ambas rutas, tanto la de Monte Faro como esta, de forma que se crea un recorrido circular y se ahorra tiempo si no disponemos de muchas horas.
¡Recuerda! Es un parque protegido en el que no hay servicios ni papeleras, por lo que deberás recoger los residuos y llevarlos de vuelta. Sobre todo, es muy importante no dejar abandonadas botellas de agua, restos de comida o cualquier otro resto.
Cerca de este punto de interés existen numerosos lugares que visitar. El primero de ellos es todo el parque natural de las Cíes. Se trata de un complejo protegido en el que se puede gozar de turismo histórico, de aventura, cultural y biológico.
Nuestros lugares «imprescindibles», es decir, cuya visita no te puedes perder son:
En las Islas Cíes existen únicamente dos faros: el Faro da Porta y el Faro de Cíes, también conocido como Monte del Faro. A cualquiera de los dos se puede acceder caminando y existen varias rutas señalizadas que llevan a ellos. Debes saber que la dificultad de estas rutas es de ligera a media, con una duración de alrededor de dos horas ida y vuelta.
Para llegar a las Islas Cíes únicamente se puede utilizar el transporte marítimo. Hoy en día existen numerosas compañías que realizan este servicio desde varios puertos como Vigo, Sanxenxo, Cangas…
Para viajar a Cíes es necesario adquirir previamente una autorización de la Xunta de Galicia. Recordemos que es un Parque Natural Protegido y, por ello, tiene un aforo limitado de visitas por día. Puedes solicitar la autorización aquí.
Os dejamos a continuación varias opciones de empresas que realizan este trayecto:
Si te ha gustado este post, no te olvides de compartilo en tus redes sociales favoritas. Recuerda, ¡compartir es vivir!
Para cualquier duda, consulta o sugerencia puedes contactarnos aquí.
En nuestro Instagram…
View this post on InstagramA post shared by 𝑬𝒏𝒂𝒎𝒐𝒓𝒂𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝑮𝒂𝒍𝒊𝒄𝒊𝒂 💙 (@engaliciamorate) on